Especialidad
Psicólogos para tratar trastornos alimenticios
Ayuda para superar los trastornos alimenticios.
¿Qué nos estamos “comiendo” cuando la comida deja de ser sólo alimento? Pues eso…..
En Espaziop Psicoterapia, te entendemos y te acompañamos.
Tipos de trastornos alimenticios
Conociendo las variantes.
Anorexia nerviosa
Este trastorno se caracteriza por una intensa inquietud por ganar peso o mantener un peso extremadamente bajo. Las personas con anorexia a menudo tienen una percepción distorsionada de su cuerpo y pueden pasar hambre o hacer ejercicio en exceso para evitar el aumento de peso.
Bulimia nerviosa
Las personas con bulimia suelen tener episodios de comer en exceso seguidos de comportamientos compensatorios como vomitar, usar laxantes o hacer ejercicio en exceso para evitar el aumento de peso. A diferencia de la anorexia, las personas con bulimia pueden tener un peso corporal normal o cerca del normal.
Trastorno por atracón
Este trastorno se caracteriza por episodios recurrentes de comer una gran cantidad de comida en un corto período de tiempo, acompañados de una sensación de pérdida de control sobre la ingesta de alimentos. Las personas con trastorno por atracón no usan comportamientos compensatorios después de los episodios de atracón.
Pica
Este trastorno implica la ingesta persistente de alimentos no nutritivos o no comestibles, como tierra, hielo, papel o incluso tiza. La pica puede estar asociada con deficiencias nutricionales o condiciones médicas subyacentes.
Trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID)
Este trastorno se caracteriza por una falta de interés en la comida o una aversión a ciertos tipos de alimentos, lo que lleva a una ingesta inadecuada de nutrientes. A diferencia de otros trastornos alimentarios, ARFID no está motivado por preocupaciones sobre el peso o la forma corporal.