Especialidad

Psicólogos para tratar depresión

Ayuda para superar la depresión.

¿Qué nos dice la depresión sobre nosotros mismos?

La depresión actúa como un espejo que nos obliga a mirar los aspectos más vulnerables y olvidados de nuestra vida.

Es una señal de que algo necesita ser escuchado y comprendido. En vez de ignorarla o tratarla como un síntoma aislado, la depresión nos invita a detenernos, a explorar nuestros afectos y a indagar en la manera en que nuestra historia personal ha dado forma a nuestra experiencia actual.

Entendiendo la depresión

Un viaje hacia el sentido.

La depresión es mucho más que un estado de tristeza o agotamiento acumulado.

Aunque a menudo desearíamos que se tratara simplemente de liberar esas emociones retenidas, este fenómeno es más profundo y complejo. En su núcleo, la depresión nos confronta con nuestras pérdidas y vacíos, con una desconexión esencial que a menudo puede sentirse como la ausencia misma del acto de existir. Más allá de lo clínico, este estado se convierte en una invitación para comprender cómo nuestras historias, relaciones y contextos moldean o van construyendo nuestra experiencia.

Cuando atravesamos un periodo depresivo, es común sentir que hemos perdido contacto con el sentido de nuestras vidas. Este estado es un reflejo de una lucha interna por reconectar con uno mismo y con el entorno, algo profundamente humano que, aunque desafiante, también puede abrir una puerta hacia intentar entender qué nos está pasando.

Tipos de depresión

Este estado se presenta bajo distintas formas, cada una con sus propias características, pero todas ellas compartiendo el común denominador de la desconexión con uno mismo y con los demás.

Entre los tipos más comunes se encuentran:

Depresión reactiva

Surge tras una pérdida importante, un cambio o un trauma.

Depresión existencial

Relacionada con preguntas profundas sobre propósito y sentido de vida.

Depresión persistente

Un estado de ánimo bajo que se extiende en el tiempo, afectando poco a poco la percepción de uno mismo. Estas formas, aunque distintas, tienen un hilo común: reflejan la lucha por reconectar con uno mismo y con el entorno.

Esa que tú sabes…

No siempre encajamos en las categorías. Y menos mal, está bien así. Aunque las categorías ayudan a identificar patrones, es esencial recordar que cada experiencia de depresión es única. Lo que para una persona puede ser un dolor devastador, para otra puede manifestarse como un vacío constante o una desconexión sutil pero persistente. Por eso, abordar la depresión implica escuchar profundamente a la persona, sin imponer categorías o soluciones universales.

Independientemente de la forma que adopte, la depresión representa una lucha interna por comprendernos y reconectar con el sentido de nuestra existencia.
Si te reconoces en estas palabras, no significa que algo está mal contigo. Significa que estás enfrentando una experiencia humana difícil, pero tratable.

¿Cómo abordar la depresión en terapia?

Para nosotros, la manera de poder abordar estos afectos se basa en la escucha activa y el diálogo, con una visión dinámica que prioriza las historias únicas de cada persona.
La depresión necesita ser tratada no como un síntoma aislado, sino como parte de un sistema mayor que incluye relaciones, emociones y contextos sociales.
Trabajaremos juntos para:

  • Explorar tus raíces emocionales

    Identificar qué y cómo de tus experiencias están moldeando tu presente.
  • Reconectar con el sentido de existir

    Encontrar lo que te impulsa y da significado.
  • Fomentar el cambio gradual

    Reconociendo pequeños avances como grandes logros.

Un espacio seguro y personalizado

El tratamiento de la depresión no puede limitarse a atacar el síntoma en sí mismo; debe considerarse como parte de un sistema más amplio que incluye el universo interno, relaciones, emociones y el contexto social.
Cada terapia es un encuentro único, diseñado para ofrecer un espacio seguro, libre de juicios.

¿Es el momento?

Si te sientes atrapado o desconectado, tal vez sea hora de dar el primer paso hacia la comprensión y el cambio.

¿Hablamos?

Ofrecemos un espacio seguro para hablar, comprender y encontrar soluciones.