Especialidad

Otros trastornos

Otros trastornos que te podemos ayudar a superar.

Por qué tenemos ansiedad

Todos sentimos ansiedad en ciertas situaciones de la vida como en obligaciones importantes o plazos ajustados.

Sin embargo, esta leve ansiedad es provocada para mantenernos a alerta y concentrados ante situaciones difíciles.

Por otro lado, las personas que siente un temor extremo y preocupaciones que perduran por mucho tiempo, pueden estar lidiando con trastorno de ansiedad.

Tipos de trastorno de ansiedad

Hay varios tipos de trastornos de ansiedad y cada uno posee unas características concretas:

Trastornos de ansiedad generalizadas

Las personas con trastornos de ansiedad generalizadas poseen miedos o preocupaciones recurrentes. Además, estas personas frecuentemente poseen la sensación constante de que algo malo les va a suceder.

Trastornos de pánico

El trastorno de pánico implica sentimientos intensos e inesperados de terror. Estas personas suelen limitar sus actividades por el miedo a que se produzca otro ataque de pánico.

Fobias y miedos

Otro trastorno que esta relacionado son las fobias y miedos intensos ante ciertas situaciones u objetos.

Trastornos obsesivo-compulsivo

El trastorno obsesivo-compulsivo se caracteriza por sentimientos o pensamientos persistentes, incontrolables y no deseados y rutinas que realizan para evitar estos pensamientos.

Traumas físicos o emocionales

Algunas personas tienen graves traumas físicos o emocionales, como aquellos producidos por desastres naturales, accidentes o delitos graves, pudiendo experimentar un trastorno de estrés postraumático.

Manifestaciones

Es necesario tratar este tipo de trastornos ya que pueden ocasionar otros problemas con el paso del tiempo.

Muchas personas que poseen trastornos de ansiedad son propensas a otros trastornos como la depresión y tienen mayor tendencia al abuso del alcohol y otras drogas.

El objetivo de los enfoques terapéuticos es ayudarte a comprender por qué te sientes de cierta forma, cuáles son sus desencadenantes y como podrías cambiar tu reacción ante ellos. Algunos tipos de terapia enseñan técnicas practicas para ayudarte a replantear los pensamientos negativos y cambiar los comportamientos.

Tipos de terapia

Según el tipo de diagnostico del paciente y los síntomas que posea, se realizará un tipo de terapia u otro.

  • Terapia de conducta cognitiva

    La terapia cognitivo conductual es la más utilizada para los trastornos de ansiedad. Esta terapia se basa en que tus pensamientos, afectan a como tú te sientes y a cómo te comportas posteriormente.
  • Terapia exposición

    Esta terapia es muy utilizada para tratar una gran variedad de fobias. Se basa en que, si le tienes miedo a algo, la mejor forma de solucionarlo es enfrentándote a ello.
  • Terapia conductual dialéctica

    La terapia conductual dialéctica es muy eficaz, te ayuda a desarrollar una perspectiva de dialecto opuesto, aceptación y cambio.
  • Terapia de aceptación y compromiso

    La terapia de aceptación y compromiso implica identificar tus valores en la vida y actuar en relación con ellos.
  • Terapia artística

    Es una terapia orientada a la experiencia, implica el uso del arte visual para poder expresar y procesar las emociones a la vez que se practica la atención plena y la relajación.
  • Terapia psicoanalítica.

    Los síntomas de ansiedad reflejan conflictos subconscientes. El principal propósito de la terapia psicoanalítica es encontrar cuales son estos conflictos y resolverlos.
  • Terapia interpersonal

    La terapia interpersonal se centra en los roles y las relaciones sociales. En esta terapia se busca identificar cualquier problema interpersonal, que se pueda tener, como un duelo no resuelto, conflictos con familiares, cambios en el trabajo o problemas relacionados con los demás.

¿Hablamos?

Ofrecemos un espacio seguro para hablar, comprender y encontrar soluciones.